XII SIMPOSIO
UCM, 20-21 Junio 2019

Dónde
El simposio tendra lugar en el Aulario de la Facultad de Farmacia de la UCM.
(Próximo al metro Ciudad Universitaria, L6-circular)

Programa

Conferencias
Día 20 de Junio
Dr. Gerardo Gutiérrez Fuentes
El Doctor Gutiérrez es en la actualidad Vicepresidente de la Fundación Gadea Ciencia y Presidente del Consejo Social de la Universidad de Valladolid.
Título de la conferencia:
Emprender desde el tubo de ensayo - El caso Gadea
Día 20 de Junio
Dr. Miguel Ángel Sierra
El Dr. Sierra es Catedrático de Química Orgánica y Director del Grupo de Química Organometálica en la UCM, Coordinador del Centro de Innovación en Química Avanzada (ORFEO-CINQA) y Editor General de Anales de Química (Real Sociedad Española de Química).

Sesiones de pósteres
Los participantes presentarán, en español o en inglés, los resultados más relevantes de los trabajos de investigación realizados en forma de póster [dimensiones máximas: 90 cm (alto) x 65 cm (ancho)]. Durante las sesiones de póster, los alumnos expondrán, durante un tiempo máximo de 5 minutos, los aspectos más importantes del trabajo realizado.
Los participantes deberán elaborar un abstract del trabajo siguiendo el modelo adjunto y enviarlo, en formato pdf, bien por correo electrónico a la dirección dgfresna@quim.ucm.es (estudiantes UCM) o a master.quimicaorganica@usc.es (estudiantes USC) o bien cargarlo en la carpeta de Moodle correspondiente (estudiantes UAM) antes del 5 de junio de 2019.
Modelo Abstract
Listado de pósteres y sesiones

Selección pósteres
Los asistentes al simposio deberán acceder al siguiente link para elegir los tres pósteres que más les gusten:

Organización local
Departamento de Química Orgánica
Universidad Complutense de Madrid
Título de la conferencia:
Armas Químicas
Día 21 de Junio
Dra. Pilar Goya
La Dra. Goya es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Presidenta de la European Chemical Society (EuChemS)
Título de la conferencia:
La influencia en la Cultura de la Tabla Periódica

Libro de Abstracts

Información general
Las sesiones tendrán lugar en el Aulario de la Facultad de Farmacia de la UCM.
(Próximo al metro Ciudad Universitaria, L6-circular).
Las conferencias se impartirán en la Sala Cofares y los Pósteres se expondrán en las salas del sótano del edificio.
Las comidas se harán en el autoservicio de la Facultad de Ciencias Químicas, próximo a la sede del simposio.
Para cualquier duda, podeis contactar con el responsable del equipo de alumnos en la organización del Máster, Alejandro Murillo

El simposio en imágenes
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Entidades colaboradoras













XI Simposio, UAM (2018)

Dónde
Universidad Autónoma de Madrid

Programa

Conferencias

Día 18 de Junio
Dr. Tomás Torres Cebada
Catedrático de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), director del Instituto de Investigación Avanzada en Ciencias Químicas (IAdChem) de la UAM y científico senior asociado de Instituto IMDEA-Nanociencia.
Título de la conferencia:
"Ftalocianinas: Materiales Moleculares con aplicaciones desde Electrónica Molecular a Terapia Fotodinámica".

Día 19 junio
Dr. Hermenegildo García
Catedrático en el Departamento de Química de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) e investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ) del CSIC-UPV.
Título de la conferencia:
“Grafenos a partir de desechos de biomasa y su aplicación como catalizadores”

Sesiones de pósteres
Los participantes presentarán, en español o en inglés, los resultados más relevantes de los trabajos de investigación realizados en forma de póster [dimensiones máximas: 90 cm (alto) x 65 cm (ancho)]. Durante las sesiones de póster, los alumnos expondrán, durante un tiempo máximo de 5 minutos, los aspectos más importantes del trabajo realizado.
Los participantes deberán elaborar un abstract del trabajo siguiendo el modelo adjunto y enviarlo, en formato pdf, bien por correo electrónico a la dirección dgfresna@quim.ucm.es (estudiantes UCM) o a master.quimicaorganica@usc.es (estudiantes USC) o bien cargarlo en la carpeta de Moodle correspondiente (estudiantes UAM) antes del 4 de junio de 2018.
Modelo Abstract

Selección pósteres
Los asistentes al minisimposio deberán acceder al siguiente link para elegir los tres pósteres que más les gusten:

Organización local

Información general

Día 19 junio
Dra. Margarita del Val
Investigador científico en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) en el campo de la Inmunología Viral.

Libro de Abstracts
Título de la conferencia:
"Bases biológicas de la vacunación"
X Simposio, UCM (2017)
Dónde
Programa
Sesiones de pósteres
Organización local
Información general






Conferencias

Libro de Abstracts
Dra. Mª Ángeles Martínez Grau (Eli Lilly)
“Drug discovery evolution in the last decade”
22 de junio. 12:15h
Dr. Alfredo Pérez Rubalcaba (UCM)
“Química y política”
22 de junio. 16h
Dr. Alfonso Vega García (IUICP y UAH)
“Resolución de problemas químico-forenses: casos prácticos”
23 de junio. 16:30h
Los participantes presentarán, en español o en inglés, los resultados más relevantes de los trabajos de investigación realizados en forma de póster [dimensiones máximas: 90 cm (alto) x 65 cm (ancho)]. Durante las sesiones de póster, los alumnos expondrán, durante un tiempo máximo de 5 minutos, los aspectos más importantes del trabajo realizado.
Los participantes deberán elaborar un abstract del trabajo siguiendo el modelo adjunto y enviarlo, en formato pdf, bien por correo electrónico a la dirección dgfresna@quim.ucm.es (estudiantes UCM) o a master.quimicaorganica@usc.es (estudiantes USC) o bien cargarlo en la carpeta de Moodle correspondiente (estudiantes UAM) antes del 4 de junio.
Departamento de Química Orgánica
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Complutense de Madrid



Modelo Abstract

El simposio en imágenes
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
IX Simposio, UAM (2016)

Información general


Conferencias

Libro de Abstracts









Conferencias
Dr. Bernardo Herradón (CSIC)
“La química en la sociedad: cine, deporte y medio ambiente”
23 junio. 11:15h


Dr. Gabriel Tojo (USC)

“Creación de empresas tecnológicas: dos éxitos y un fracaso”
24 junio. 10:00h
Dra. Margarita Salas (CSIC-UAM)
“El virus bacteriano ϕ29. De la biología molecular a la biotecnología”
24 junio. 16:00h
El simposio en imágenes

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
VIII Simposio, UCM (2015)
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |

El simposio en imágenes


Dr. Luis Marijuán de Santiago

Reacción Química: Cuenta de Resultados y Semiglobalización.
Para que la reacción química se produzca, además estudiar la cinética, el calor de reacción, las constantes de equilibrio y la estequiometría , lo que tiene que ser de verdad es rentable...

Dr. Federico Gago

De Discórides a Kobilka: Un (breve) paseo visual por la historia de la Farmacología


Dr. Ignacio Martínez Mendizábal


Atapuerca en la Encrucijada de la Prehistoria Europea

Conferencias